
Este trabajo de Investigación surge a raíz de mis experiencias personales como docente dentro del Área de Educación Artística en Paraguay a nivel de Primaria y Secundaria, y a raíz de las carencias que afronta el docente a la hora de trabajar en la enseñanza de las artes en la educación paraguaya, en concreto a nivel de Secundaria: ya sea referentes a la formación, a infraestructuras, a materiales didácticos, al espacio, o a la ausencia de un referente específico de propuestas innovadoras, que se ajusten al ritmo evolutivo de las enseñanzas artísticas contemporáneas a dicho contexto. Para situarnos mejor en el contexto en el que vamos a trabajar, recogeremos datos referentes al desarrollo de la educación en ámbitos históricos importantes como la época dictatorial y la época de transición democrática, etapa en la cual aparece el plan de Reforma Educativa. El estudio de estos ámbitos, nos conducirá a realizar un pequeño análisis de las propuestas actuales del Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay, para el Área de Educación Artística en el nivel medio. Este será mi punto de partida, ajustándome al programa que ofrece el Ministerio de Educación, para conocer sus contenidos, competencias del área, propuestas, metas u objetivos. La investigación del contexto educativo y de las propuestas del Ministerio de Educación, nos conducirá a una mejor comprensión de la situación actual de la Educación Artística en Paraguay. Nuestra meta, en cierta medida será detectar cuales son los puntos donde necesitamos mayor atención para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de Educación Artística. En base a estas detecciones realizaremos una reflexión crítica, en vistas a proponer nuevas ideas innovadoras,especialmente enfocadas hacia el manejo y utilización de las nuevas tecnologías o hacia la comprensión de la Cultura Visual condicionada por éstas. Con estas ideas, buscaremos complementar a dichos programas, para reforzar y fortalecer la labor docente. Estas posibles sugerencias de nuevas propuestas a utilizar por el docente de la asignatura, y por consiguiente, un mejor desarrollo de múltiples capacidades. Perseguirá garantizar un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad, ajustado al mundo contemporáneo, e intentará afianzar y consolidar la importancia de la Educación Artística en el marco del proceso educativo del estudiante.


Como verán, lo expuesto anteriormente simplemente hace referencia a los planteamientos que he tenido en cuenta para comenzar con la investigación. Para leer el trabajo completo y si necesitais bibliografía pueden contactar conmigo. Espero les interese.
No hay comentarios:
Publicar un comentario