viernes, 25 de noviembre de 2011

Una experiencia inolvidable.

AGUJEROS URBANOS
Una experiencia inolvidable vivida con Basurama en el Barrio de San Antón.

15 al 19 de Noviembre de 2010
Andrés Garcete Vergara

A continuación, presento una breve memoria con la documentación fotografica de la Intervención realizada en el Barrio San Antón de la ciudad de Cuenca, desarrollada del 15 al 19 de Noviembre de 2010. La Intervención “Agujeros Solares”, es el resultado de un Taller convocado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla La Mancha, que se ha realizado conjuntamente con los estudiantes y la Asociación de vecinos del barrio. Para situarnos en el contexto y la situación actual de la zona de intervención cabe destacar que  San Antón es un barrio lleno de conflictos, degradado por problemas de basura y  abandono  que conlleva al olvido, en parte por la Administración y por muchos habitantes de Cuenca, que no se atreven a adentrarse y recorrerlo.  Pero el barrio, totalmente en cuesta y laberíntico, tiene un entorno increíble abierto al río Júcar y una identidad muy fuerte reflejada en el desarrollo de su vida cotidiana. Actualmente se está rehabilitando con fondos Europeos en un plan llamado URBAN. Este plan, a parte de la mejora evidente de las condiciones urbanas del barrio, ha generado sus dudas y escenificado los peligros relacionados con previsibles procesos de aumento de población. El debate, Las miradas y las Energías, ha estado centrado  en San Antón como experiencia urbana y social de regeneración. El taller dinamizado por Basurama se ha planteado en todo momento como herramienta de acción repensada desde el propio barrio, en concreto desde la Asociación de Vecinos que desde un principio ha apoyado el proyecto. Supuso una conexión efectiva entre la Facultad de Bellas Artes y San Antón, situados físicamente muy cerca. La superposición y mezcla de energías y contextos ha sido positiva: los alumnos del taller se han involucrado rápidamente en el barrio,  los vecinos han tenido una participación directa en la intervención, incluso los obreros que estaban trabajando para el plan URBAN que se han sumado aportando el cemento y el hormigón, necesarios para preparar  el trayecto de subida hasta la zona de Intervención, la zona más alta y degradada del barrio, donde se encuentra las mejores vistas de San Antón.
Tras varias sesiones teóricas han surgido diferentes ideas como:
Creación de toboganes en los escalones
Creacion de un sistema de transporte de abajo a arriba
Guia de recorridos
Campaña grafica de visibilidad del barrio.
Finalmente nos hemos centrado en la recuperación de dos solares contiguos de la llamada  “Zona Cero”.
En un solar se limpió la basura acumulada y se generó una zona de recreo con columpios y estancia con material de obra. En el otro solar se derribó un muro para abrirse al paisaje que fue reconvertido en un banco, favoreciéndose así unas impresionantes vistas al atardecer y transformándose en un mirador exclusivo. Una pintada que dice “BARRIO SOLAR” y un Arcoíris con tubos de obra coloreaban y destacaban el espacio desde fuera, localizando el espacio desde el propio barrio. 

 
Durante la semana, los integrantes de Basurama han hecho una visita al desguace y han tenido la suerte de encontrar  estructuras metálicas de antiguos columpios, que posteriormente fueron pintados  y reutilizados para  la ocasión. Esta actividad además de ser educativa, fomenta la integración entre la comunidad educativa de la Facultad de Bellas Artes y la comunidad de vecinos del Barrio. Ha pretendido concienciar acerca de la importancia de cuidar y mantener el entorno de una manera saludable, destacando la utilidad de espacios vacíos como lugares de intervención e interacción, con los propios materiales del lugar, ya sea, piedras, ladrillos, hierros o la propia basura reciclada. Ha generado una conciencia ecológica recalcando que de nosotros depende vivir en un mundo mejor, libre del olvido y libre de basura. 





El taller ha culminado con la elaboración por parte de la profesora Herminia Martínez de tres ricas paellas en lo alto del mirador, para todos los participantes y colaboradores de este gran taller. Lo hemos disfrutado espectacularmente!!! por eso quisiera compartir con vosotros esta experiencia!!



De esta manera nos podemos hacer una idea del trabajo que hemos realizado. Actualmente este solar ha sido derribado completamente a cargo del ayuntamiento, y efectivamente es una zona despejada de violencia, delincuencia, drogas etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger