viernes, 15 de marzo de 2013

NUEVA SERIE - PRODUCCIÓN PICTÓRICA 2013



Sé que muchas veces al artista lo condicionan a plasmar sus realidades o acontecimientos cotidianos en sus obras. A día de hoy el artista plasma en sus pinturas opiniones o acontecimientos politicos como temática. Gracias a la vida que existe la libertad de creación, sino, todo hubiera sido tan aburrido. Yo de momento quiero jugar, me gusta ir aprendiendo cada día mas de las técnicas pictóricas. Sé que me cuesta arriesgar con la paleta de colores, creo que antes era mas arriesgado, ahora me cuesta un  poco, no lo sé. Quizá son solo imaginaciones mías, aunque muchos me dicen que mis colores son arriesgadas, otros colorinches y otros me dicen que simplemente no les llama la atención. Ese es el poder del arte, cada uno la apreciamos con distintos ojos y distintos sentiemientos. En esta ocasión os presento fragmentos de una serie que estoy realizando para mi próxima exposición. Espero os guste y espero también sus críticas.

Estos son fragmentos de "volúmenes" que plasmo en mis pinturas. Normalmente son elementos que no tengo en cuenta en mis pinturas y esta vez quise darles participación y a otras más como: claroscuro, perspectiva y por supuesto, intentar combatir el estatismo, creo que es un elemento al que daré principal importancia en esta serie.





Aquí os adelanto parte de uno de los rostros que aparecerán en la serie, la luz de mi cámara no ayuda mucho a mostrar el color real, pero para que os hagais una idea, esta es la más aproximada.


ACRÍLICOS SOBRE LIENZO

THE ARTIST AND HIS GAZE
Hace tiempo que he dejado de pintar con acrílicos, de hecho, la última vez que lo hice fue cuando estaba en el 4to año de la carrera de bellas artes, y lo hacía sobre cartón. A decir verdad, es una técnica que me gusta mucho, me gusta experimentar con todo tipo de materiales pictóricos y no centrarme solo en pintar con óleos. Por eso os dejo con dos pinturas que he hecho hace poco tiempo, son de tamaño considerado y bien colorido, espero os guste.


LAS ALAS ARDIENTES

En esta composición de forma vertical, he querido hacer mas de lo mismo y representar la forma establecida de las alas con unas pequeñas variaciones y porsupuesto jugar con las tonalidades. El resultado en si me ha gustado aunque mirándolo después de unas semanas, me he dado cuenta que sería importante de ahora en adelante darle mas énfasis e importancia real a las figuras humanas, acabar con ese temor o esa desgana de jugar con las formas y los volúmenes. Creo que esta pintura, aunque a muchos les parezca sin contenido y sin valor, me ha enseñado bastante, me ha enseñado de que no todo en la pintura es querer plasmar solo manchas, si no, la pintura y en especial ésta, me grita profundamente que me atreva a hacer figuras humanas, pero bien hechas, que deje de lado mis ansias locas y desesperadas de solo manchar el lienzo con colores. Esta pintura me dice que mas que manchar el lienzo existe una infinidad de posibilidades para controlar ese desespero. Y lo mejor de todo esque he hecho caso a mi corazón y a esta pintura y creo que estoy evolucionando poco a poco para mejor en mi manera de concebir mi arte.





 Realmente con esta pintura, quise probar y experimentar mas con el color que con la forma y contenido, en ese momento mis ojos realmente se inclinaron mas hacia la espontaneidad de desparramar colores, mezclarlo sin miedo y porsupuesto, dejar de lado el trabajo real del pintor que es centrarse en su obra, mirarlo mil veces, cuadrarlo y tratar que esteticamente se vea bien. Con esta pintura, mas que tener en cuenta las tecnicas artisticas, quise descargarme con todo con los colores, aunque no refeleje mucho pues, a mi cuerpo y a mi alma le ha hecho mucho bien.

Como siempre digo, cada pincelada, cada idea, cada movimiento y cada olor a pintura o disolvente es una infinita experiencia que no solo queda en el recuerdo sino, son experiencias que me ayudan a crecer, a seguir creyendo que la pintura es lo más magico y maravilloso que puede hacer el ser humano. Gracias a ella tu mente se desconecta y te permite volar a traves del pensamiento, de los colores, de las pinceladas, te ayuda a hacer volar tu imaginación. Yo, no viviría sin pintar!!!


Un paisaje de vértigo.

Este es un maravilloso lugar donde suelo llevar a mis amigos
cuando vienen a visitarme. Es en la Isla de Palma de Mallorca.
Un sitio inspirador!

domingo, 9 de diciembre de 2012

Un gran artista: RAMÓN VÁZQUEZ



Viendo la película "Los chicos del coro" he visto reflejado mi infancia y pensé en una persona que ha hecho posible que desde muy pequeño desarrolle mis habilidades artísticas, bueno, con la diferencia de que no era un chico muy rebelde  Buscando y buscando encontré lo que hace tiempo deseaba tener, que es una pequeña biografía. Y tuve que venir a Cuenca en casa de mi amiga Carmen para encontrar una vieja revista donde se refleja dicha biografía. Lo que a continuación voy a reflejar es una referencia de la Revista del sur 4ta edición año 2006. y dedico como homenaje al  profesor, artista plástico y escultor del Ñeembucú, Ramón Vázquez, que ha sido mi mentor en el camino del Arte.


En principio no expondré obras del artista por aquí porque simplemente no las tengo, pero prometo que en este viaje que realizaré a Paraguay lo visitaré a trataré de traer algunas fotografías de sus obras, especialmente de sus pinturas, que son magníficas y a la vez son los trabajos menos conocidos del artista.

Allá vamos:

Nació en la Colonia Mburiká, distrito de Tacuaras, el 21 de Junio de 1947, sus padres fueron Francisco José Vázquez y Elisa Fernández, sus hermanos de padre son: Maria Luz, Liseo Manuel, Ramona De Jesús, Maria Pelagia, Nilda y Mario.
Sus estudios primarios ha realizado en la Escuela Graduada Número 584 de la Colonia Mburiká.(Colonia Vicepresidente Sánchez Tacuaras). Estudios secundarios ha realizado en el Colegio Nacional Italiano Santo Tomás de Pilar (promoción 1967). Ha estudiado Medicina hasta el 5º año en la Universidad del Nordeste, Corrientes-República Argentina.

Sus inicios artísticos

Se ha iniciado en el mundo del arte recibiendo clases de dibujo y pintura del prestigioso Maestro pilarense: Ramón Sánchez, desde el año 1962 hasta el año 1964. Con la profesora chilena Sara Maldonado de Fonseca (desde el año 1965 hasta 1967) Dibujo Artistico, perspectiva, anatomía artística de la figura humana, estudio de paisaje (abierto y cerrado). Pintura (acuarela, témpera y óleos).También ha iniciado sus primeros pasos en la escultura realizando modelados en arcilla, yeso y tallado en madera. Fue ex integrante del elenco teatral del Profesor Carlos Alberto Mazó.

Actuaciones teatrales

En 1967 en la obra de Mario Halley Mora titulada "Un traje para Jesús" bajo la dirección del Profesor Carlos Alberto Mazó, en 1969. "Los árboles mueren de pie" de Alejandro Casona, dirigida por Carlos Alberto Mazó. En el mismo año, participó en la obra "Pasión y Muerte de Jesús" (adaptación y dirección de Ciro Marino Rodríguez). En el año 1970 en la obra titulada "La Otra" (Adaptación y dirección del profesor Carlos Alberto Mazó).

Mismo año, hacía su presencia en "El Manto de la Virgen" de Perla Muñoz de Zanabria con la dirección de Carlos Alberto Mazó. En el año 1971, Ramón Vázquez dirigía la obra de Julio Correa "Don Eulogio" y "La hipoteca" de Ernesto Báez, con la dirección del Mayor Solano Gamarra.

En el año 1972, Raída Poti ( Zarzuela de Frutos Pane) con la dirección del Mayor Solano Gamarra en 1973, con sucesos y muchos recuerdos. Otra actuación en la obra "Los Aros de tres pendientes" que llenaba de público los salones de Pilar, por su tinte de mucho humor. Obra y Codirección del Profesor Carlos Alberto Mazó junto a Ramón Vazquez.

En 1973, integró la obra "Juancito en Asunción" de Carlos A. Mazó. dirigida por su autor y el profesor Ramón Vázquez. En 1974, "El fin de Chipi González", de Rodríguez Mattos, dirección de Ramón Vázquez.

Docencia y arte público

Desde 1969 hasta 1975, fue diseñador de estampados Manufactura de Pilar S.A.(como dibujante). Desde 1991 al 2001, fue orientador responsable de Dibujo, Pintura, Escultura y Artesanía de la Escuela Alternativa y Educación Ambiental "Carlos Miguel Jiménez", dependiente de la Municipalidad de Pilar. Desde 1992 hasta 1994 ha sido catedrático del Centro Regional de Educación de Pilar "Mariscal Francisco Solano López" en la cátedra de Artes Plásticas (Formación Docente y Ciclo Básico). Desde 1997 hasta la fecha, trabajo de hermoseamiento de las avenidas y calles de Pilar y el interior, incluida otras ciudades del país, con esculturas de aves y otros animales característicos de los humedales del Ñeembucú así como relieves de acontecimientos históricos de la Guerra de La Triple Alianza.

Trabajo Social

En 1972, fue Presidente de la comisión Pro-Templo San José Artesano, fundador y presidente de la comparsa Ñasaindy. En 1974 fue Secretario de la Organización del Sindicato de Obreros y Empleados de la Manufactura de Pilar S.A. y Presidente del Club Tres Corrales. Desde 1987 hasta el año 1989 fue Presidente del Centro Pilarense "Carlos Miguel Jiménez", en Corrientes-Argentina, en el mismo año Coordinador de la Comisión de Apoyo Construcción "Monumento a la Madre" del Barrio Obrero de Pilar.

RECONOCIMIENTOS

En 1994, Paraguay Ñan Retâ, Periódico de la comunidad paraguaya en Argentina. En 1998, Municipalidad de Pilar, en 1999, Junta Municipal de la Municipalidad de Pilar. En el año 2000, otro reconocimiento de la Municipalidad de Pilar y la Secretaría de Turismo en el Ñeembucú, dependiente del Ministerio de Educación. En el mismo año, de la Profesora Cira Ojeda de Ortiz, recordación a los soldados del Batallón de Zapadores Z1 " Gral. Aquino". En el año 2001, de la Compañia Medina Comisión Pro-Templo San Baltazar. 2001 y 2002, del Grupo de Amigos de la Ciudad. Año 2003, Reconocimiento del Festival del Mercosur en Pilar, organizado por el Viceministerio de Cultura CIOFF Paraguay, Gobernación del Ñeembucú y Municipalidad de Pilar. En el mismo año, primera Jornada paraguayo-boliviana de Educación Ambiental.

HONOR AL MÉRITO DEL CENTRO PILARENSE DE ASUNCION EN EL 2004
ESPACIO CEDIDO AL PROFESOR RAMÓN VÁZQUEZ COMO RECONOCIMIENTO A SU TRAYECTORIA ARTÍSTICA Y CULTURAL.

Bien merecido los reconocimientos, y lo mejor, es en vida!!! olé por el pueblo pilarense que sabe apreciar, valorar y apoyar a sus artistas!
 Gracias por todo profe y espero verte pronto en Pilar.






domingo, 23 de septiembre de 2012

KARAMBA EN LA NIT D'ART PALMA DE MALLORCA 2012




Una nueva muestra que engloba mi carácter pictórico, constantes búsquedas de nuevas expresiones, con retoques cotidianos como mi propio término ante ciertos asombros.
 
 Karamba. Ha sido inaugurada en La Nit D' Art. (noche de Arte, exibicion artistica anual en Palma de Mallorca)L'Ambigú Bar, en Carrer Carnicería 1, ha presentado esta colección que timidamente se ha materializado en un abanico multicolor, plasmados en grandes lienzos. Éstos Oleos y acrílicos estarán expuestas hasta finales de noviembre 2012.
 




viernes, 23 de diciembre de 2011

"Panorama Cultural"


Estas pequeñas informaciones o miniarticulos culturales, forman parte de las ediciones del primer periódico independiente del Sur, llamado "La Región" Un emprendimiento que mantendrá enganchado con muchas informaciones a todos los lectores del Sur del Paraguay.  En el apartado cultural, llamado "Panorama Cultural" intentaremos pintar un gran abanico de informaciones culturales de interés general, ya sea a nivel local, nacional e internacional.

Panorama Cultural - Periódico Independiente del Sur "La Región"


viernes, 25 de noviembre de 2011

LA REGIÓN "El periódico independiente del Sur"


Una iniciativa prometedora!, que orgullosamente se puede considerar como un gran  promotor del desarrollo de la Comunicación escrita en el cono sur del Paraguay "La Región" el pedriódico independiente del Sur.
 
 
Esperamos con ansias que detrás de este emprendimiento, podamos tener el privilegio de gozar de un buen referente dentro de la prensa escrita, primero a nivel Regional y porqué no, el día de mañana a nivel Nacional. Normalmente, éstas son las primeras impresiones y los primeros deseos del lector cuando tiene en frente el periódico, y mas aún, leyendo, y disfrutando de los contenidos y del resultado de un exelente trabajo periodístico, que resume y refleja sencillamente los acontecimientos cotidianos de la Región. He aqui con vosotros la primera portada Nº 1 del Periódico Independiente del Sur LA REGIÓN

Primera tirada del periódico Independiente del Sur. La Región.

Una experiencia inolvidable.

AGUJEROS URBANOS
Una experiencia inolvidable vivida con Basurama en el Barrio de San Antón.

15 al 19 de Noviembre de 2010
Andrés Garcete Vergara

A continuación, presento una breve memoria con la documentación fotografica de la Intervención realizada en el Barrio San Antón de la ciudad de Cuenca, desarrollada del 15 al 19 de Noviembre de 2010. La Intervención “Agujeros Solares”, es el resultado de un Taller convocado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla La Mancha, que se ha realizado conjuntamente con los estudiantes y la Asociación de vecinos del barrio. Para situarnos en el contexto y la situación actual de la zona de intervención cabe destacar que  San Antón es un barrio lleno de conflictos, degradado por problemas de basura y  abandono  que conlleva al olvido, en parte por la Administración y por muchos habitantes de Cuenca, que no se atreven a adentrarse y recorrerlo.  Pero el barrio, totalmente en cuesta y laberíntico, tiene un entorno increíble abierto al río Júcar y una identidad muy fuerte reflejada en el desarrollo de su vida cotidiana. Actualmente se está rehabilitando con fondos Europeos en un plan llamado URBAN. Este plan, a parte de la mejora evidente de las condiciones urbanas del barrio, ha generado sus dudas y escenificado los peligros relacionados con previsibles procesos de aumento de población. El debate, Las miradas y las Energías, ha estado centrado  en San Antón como experiencia urbana y social de regeneración. El taller dinamizado por Basurama se ha planteado en todo momento como herramienta de acción repensada desde el propio barrio, en concreto desde la Asociación de Vecinos que desde un principio ha apoyado el proyecto. Supuso una conexión efectiva entre la Facultad de Bellas Artes y San Antón, situados físicamente muy cerca. La superposición y mezcla de energías y contextos ha sido positiva: los alumnos del taller se han involucrado rápidamente en el barrio,  los vecinos han tenido una participación directa en la intervención, incluso los obreros que estaban trabajando para el plan URBAN que se han sumado aportando el cemento y el hormigón, necesarios para preparar  el trayecto de subida hasta la zona de Intervención, la zona más alta y degradada del barrio, donde se encuentra las mejores vistas de San Antón.
Tras varias sesiones teóricas han surgido diferentes ideas como:
Creación de toboganes en los escalones
Creacion de un sistema de transporte de abajo a arriba
Guia de recorridos
Campaña grafica de visibilidad del barrio.
Finalmente nos hemos centrado en la recuperación de dos solares contiguos de la llamada  “Zona Cero”.
En un solar se limpió la basura acumulada y se generó una zona de recreo con columpios y estancia con material de obra. En el otro solar se derribó un muro para abrirse al paisaje que fue reconvertido en un banco, favoreciéndose así unas impresionantes vistas al atardecer y transformándose en un mirador exclusivo. Una pintada que dice “BARRIO SOLAR” y un Arcoíris con tubos de obra coloreaban y destacaban el espacio desde fuera, localizando el espacio desde el propio barrio. 

 
Durante la semana, los integrantes de Basurama han hecho una visita al desguace y han tenido la suerte de encontrar  estructuras metálicas de antiguos columpios, que posteriormente fueron pintados  y reutilizados para  la ocasión. Esta actividad además de ser educativa, fomenta la integración entre la comunidad educativa de la Facultad de Bellas Artes y la comunidad de vecinos del Barrio. Ha pretendido concienciar acerca de la importancia de cuidar y mantener el entorno de una manera saludable, destacando la utilidad de espacios vacíos como lugares de intervención e interacción, con los propios materiales del lugar, ya sea, piedras, ladrillos, hierros o la propia basura reciclada. Ha generado una conciencia ecológica recalcando que de nosotros depende vivir en un mundo mejor, libre del olvido y libre de basura. 





El taller ha culminado con la elaboración por parte de la profesora Herminia Martínez de tres ricas paellas en lo alto del mirador, para todos los participantes y colaboradores de este gran taller. Lo hemos disfrutado espectacularmente!!! por eso quisiera compartir con vosotros esta experiencia!!



De esta manera nos podemos hacer una idea del trabajo que hemos realizado. Actualmente este solar ha sido derribado completamente a cargo del ayuntamiento, y efectivamente es una zona despejada de violencia, delincuencia, drogas etc.

viernes, 18 de noviembre de 2011

UNA DAMA SERENA (óleo 100 cm x 60cm)




Una nueva produccion pictórica que plasma como idea central, una vez mas como en todas las producciones anteriores del artiista, a la imágen sublime de la mujer. En esta ocasión este proyecto propondrá una serie, de óleos de gran formato, donde los protagonistas serán la espontaneidad, la explosión de colores puros y un intento de romper el esquema habitual que ha sido utilizar el color azul, en este caso se reemplaza por el rojo, naranja, amarillo, gamas que generalmente en obras anteriores han aparecido con timidez, ahora cobra mayor importancia en  esta serie. La búsqueda de expresión constante en las figuras y en la composición, también es el resultado de una investigación meticulosa sobre los contenidos de las obras, cada elemento compositivo y pictórico refleja el interés del artista de proyectar otra mirada sobre el concepto de expresividad, lo fantasioso y la espontaneidad...."La dama serena"

Pintura al óleo 100cm x 60 cm




Powered By Blogger